Cinco tendencias para adaptarse a un mundo incierto

Este año es clave para lo que ya muchos llaman la revolución digital. Las revoluciones suelen ocurrir en diferentes fases en las que se van viendo cambios significativos en el poder y en los mecanismos de control. La revolución digital no es diferente.
Desde sus tímidos comienzos, hemos visto cómo los engranajes de poder han ido virando hacia los individuos, en especial hacia su expresión como consumidores. Este fue el punto de partida a una contrarrevolución, con el oligopolio del Big Tech (capitaneado por empresas tan conocidas y poderosas como Apple, Microsoft, Amazon, Google y Facebook), que volvió a arrebatar el poder de las manos de los consumidores… hasta la irrupción del Web3, que parece que será la nueva fase de la revolución digital, con un nuevo cambio de rumbo en los actores de poder.
Con Web3, nos referimos a lo que algunos expertos creen que será el nacimiento de un nuevo Internet integrado en blockchain, donde los usuarios volverán a tener el control ya que, de alguna manera, serán los propietarios de Internet.
Esta reacción de los usuarios, tratando de recuperar el control perdido, se observa en micromomentos y pequeñas oportunidades que están surgiendo para volver a equilibrar la balanza, y la tecnología está siendo un gran aliado.
Para saber mejor lo que está ocurriendo, necesitas leer nuestro Trends Follow Up de este mes:
Cinco tendencias clave para adaptarse a un mundo incierto en 2023
Nota: Este material es un análisis de Orâkolo basado en el Life Trends de Accenture, un informe anual de tendencias al que contribuyeron una red global de diseñadores, creativos, tecnólogos, sociólogos y antropólogos de Accenture Song y Fjord.