‘Net Zero’ y más: lo más innovador es garantizar el futuro

Cada vez más industrias están apostándole a prácticas que son a la vez negocio y garantía de un futuro para la humanidad. Algunas han destinado el 50% de sus presupuestos en investigación en tecnologías que puedan solucionar problemas medio ambientales y sociales.
Está ocurriendo en países Francia, Inglaterra, Suecia… donde ha comenzado con acciones e innovaciones que los llevarán a alcanzar metas de sustentabilidad que sean una verdadera garantía de futuro antes de 2035.
¿Conoces alguna de estas prácticas?
1.- Screening infrarrojo para detectar la fuga de emisiones.

¿Qué es? Imagina poder ver contaminantes invisibles para evitar que se conviertan en mayores emisiones y problemas de seguridad. Honeywell Gas Cloud Imaging (GCI) es una tecnología que continuamente monitorea las fugas de gas que podrían afectar el clima, como metano, petróleo y gas, productos químicos y de energía.
El sistema utiliza inteligencia artificial para proporcionar a los operadores de instalaciones una visualización de color fácil de interpretar, detectando tipo de gas, ubicación, dirección, tamaño y concentración.
¿Cómo ayuda al planeta? Reduciendo las fugas de metano, las compañías pueden alcanzar las metas establecidas por la futuras regulaciones Net Zero*, además de mejorar su seguridad y ahorrar energía.
* Net Zero se refiere al equilibrio entre la cantidad de gas de efecto invernadero que se emite a la atmósfera y la cantidad que se elimina en ella Llegamos a 'Cero Neto' cuando la cantidad que agregamos no es mayor que la cantidad quitada
2.- Pilas de combustible de hidrógeno para propulsar aviones y taxis aéreos.

¿Qué es? Las pilas de combustible (Hydrogen fuel-cell propulsion ) funcionan convirtiendo la energía química almacenada en electricidad. Las baterías de hidrógeno son las más utilizadas para la propulsión y otros sistemas de la aviación. Pueden almacenar hasta 5 veces más energía que una batería eléctrica. Además, diseñada correctamente, una batería de hidrógeno pesa menos y es más compacta que un sistema eléctrico.
¿Cómo ayuda al planeta? Esta tecnología puede reducir el impacto medioambiental de la industria de la aviación entre un 75 y un 90% según un estudio de la consultora McKinsey. A diferencia de los motores de combustión, las baterías no requieren movimiento, por lo que los aviones operan silenciosamente y con más altos niveles de eficiencia. Esta forma de propulsión será especialmente importante para el futuro del transporte y hará realidad viajes cortos realizados por “taxis aéreos”.
3.- Captura y almacenamiento de CO2
¿Qué es? Gran parte de las instalaciones industriales, como plantas de gas natural, acereras, cementeras y plantas de producción de energía, producen gases. La captura de carbono separa a este de los demás gases y lo reutiliza o lo almacena permanentemente debajo de la tierra. Básicamente, regresa el CO2 adonde pertenece.
¿Cómo ayuda al planeta? La captura y almacenamiento de carbono será una de la actividades y tecnologías más importante para lograr la meta Net Zero, además de ayudar a las empresas a comenzar a usar energías limpias, ya que este proceso produce hidrógeno de carbono a escala, que se puede reutilizar como energía limpia.
Hoy encontramos medios de transporte como los trenes Shinkansen en Japón que utilizan combustibles de hidrógeno. La obligación de ser “bajo en emisiones de carbono” será muy pronto un requisito indispensable del transporte público.
4.- Materiales a base de plantas.

En la carrera de encontrar materiales sustitutos y alternativos al plástico, el equipo de la empresa estadounidense Ecovatie ha desarrollado materiales a base de plantas y, no contentos con esto, han compartido esta tecnología con el mundo.
¿Qué es? El inicio fue combatir los plásticos de un solo uso estudiando las capacidades del mycelium, un filamento de la raíz de los hongos que se puede utilizar para hacer crecer materiales que son una alternativa viable al plástico. La tecnología se ha desarrollado aún más y hoy es también es un sustituto de la piel, de materiales de empaque e incluso puede ser también un sustituto de la carne. Además, es un material moldeable, por lo que es una opción duradera y biodegradable para producir empaques.
¿Cómo ayuda al planeta? El mycelium requiere poca energía para reproducirse y poca agua, lo que lo hace más económico que las anteriores alternativas al plástico. Hoy, compañías como Ikea y Dell utilizan el material de Ecovative.
Inspírate con más innovaciones
Y, por supuesto, para crear tu propia innovación, descarga nuestro...
Radar de Tendencias:
La crisis que siempre estará ahí
Fuentes:
Energy Evolution: Monocle/Uniper
Sustainable-innovations. Honeywell. US
Innovaciones es una sección de Orâkolo para inspirar con innovaciones future proof que algunas organizaciones ya han comenzado a diseñar.